Entendiendo el territorio como una construcción inmersa en el paisaje y este como un agente activo en los procesos de cimentación social de la realidad de un grupo humano, es decir, abordando el espacio como una construcción cultural, social y política y no como un escenario para la acción social. En este sentido las formas de vivir y experimentar el mundo son procesos sociales e históricos propios de cada sociedad.
Sobre este presupuesto el presente foro pretende acercarse a una comprensión de la construcción de paisaje en el suroeste antioqueño, específicamente en los municipios de: Valparaíso, Caramanta, Támesis, Jardín, Andes, Jericó, Pueblorrico, Tarso, Ciudad Bolívar e Hispania. 
El estudio de este paisaje se abordará desde la arqueología, la historia y de un análisis del contexto actual del suroeste de Antioquia teniendo los siguientes ejes temáticos: sitios de habitación o vivienda, agricultura, minería y la concepción de patrimonio cultural. 
A través de la combinación de estas diferentes esferas del de análisis, se espera avanzar en la comprensión de la configuración social de este territorio y su relación con las transformaciones socioculturales de orden nacional y los requerimientos internacionales.
Cronograma del seminario: 
Fecha: 24 de Octubre de 8:30 a 1:00 pm
Lugar: Boque 9 aula 250, Universidad de Antioquia
 
| 
FORO: LA CONSTRUCCIÓN DEL
  TERRITORIO EN EL SUROESTE ANTIOQUEÑO | |||
| 
Tema | 
Presentación | 
Ponentes | 
Tiempo (min) | 
| 
8:30-8:40 | |||
| 
Antecedentes de la Región | 
Asentamientos humanos  en época prehispánicas | 
Alba Nelly Gómez (profesora de
  Antropología UdeA) | 
8:40-9:00 | 
| 
Colonización y poblamiento en
  Antioquia. ¿Mito, ficción o realidad de un proceso histórico? | 
Cesar Lennis (profesor de
  Historia UdeA) | 
9:00-9:35 | |
| 
Caracterización económica
  (generalidades)  y proyectos productivos en Caramanta y Támesis. | 
Alfonso Patiño (ASAP -
  Caramanta) COA | 
9:35-9:50 | |
| 
Herman Vergara (Codéate -
  Támesis) COA | 
9:50-10:05 | ||
| 
Preguntas | 
10:05-10:10 | ||
| 
Patrimonio | 
Importancia,
   caracterización del patrimonio arqueológico, Histórico y Cultural en el
  Suroeste Antioqueño. | 
Santiago Ortiz (Curador de
  Antropología Museo Universitario UdeA) | 
10:10-10:30 | 
| 
Patrimonio literario en Jericó | 
María Stella Girón López
  (profesora de Comunicación UdeA) | 
10:30-10:50 | |
| 
RECESO | 
10:50-11:05 | ||
| 
Sitios
  Sagrados y Patrimonio en las comunidades Embera | 
OIA | 
10:05-11:25 | |
| 
Preguntas | 
11:25-11:30 | ||
| 
Minería | 
Las minas en la Colonia y en la
  República del suroeste antioqueño  | 
Victo Álvarez Morales (profesor
  de Historia UdeA) | 
11:30-11:50 | 
| 
Contextualización y conflictos
  socio-ambientales. | 
Yamid González D. (Periódico La
  Calle 30-  Pueblorrico)) COA | 
11:50-12:05 | |
| 
Alfonso Patiño (ASAP -
  Caramanta) COA | 
12:05-12:20 | ||
| 
León Henao (Jericó) COA | 
12:20-12:40 | ||
| 
Preguntas | 
12:40-12:45 | ||
| 
Proyección | 
Movilización social y Propuestas
  del Cinturón Occidental Ambiental para la defensa del Territorio en el
  Suroeste lejano | 
Delegado del COA | 
12:45-13:05 | 
| 
Preguntas y discusión final | 
13:05-13:30 | ||
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario